ETIMOLOGÍAS CURIOSAS
Mediante las etimologías podemos descubrir cómo ha cambiado el uso de determinadas palabras, qué connotaciones intrínsecas poseen, cómo ha cambiado el lenguaje a lo largo de los siglos etc...
áfrica: a= sin phriké= frío (sin frío)
agonía: agon=lucha (por extensión; combate entre la vida y la muerte)
Argentina: argyrós=plata (país de la plata)
arquitecto: arche=gobierno tekton=obrero (jefe de los obreros)
asterisco: aster=astro (signo en forma de estrella)
náusea: naus=nave, barco (mareo que se producía a bordo de una barca)
cadáver: sería un acrónimo CA=carna DA=data VER=verum (la carne que se le da a los gusanos
antología: anthos=flor lego=recoger (una antología sería en principio una recolección de flores, pero por extensión, una recopilación de aquello más hermoso)
OTRAS ETIMOLOGÍAS CURIOSAS:
OK: Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo esta bien.
PEPE: En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre 'Pater Putatibus' y por simplificar 'P.P.'. Así nació el llamar 'Pepe' a los José.
EL OJO DE LA AGUJA : En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice 'es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos'... el problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra 'Kamelos' como camello, cuando en realidad en griego 'Kamelos' es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles... en definitiva, el sentido de la frase es el mismo... pero ¿cual les parece más coherente?...
CANGURO: Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y le intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo inglés "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, el cual era muy claro, los indígenas querían decir "No le entiendo".
YUCATÁN: La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un español le preguntó a un indígena como llamaban ellos, ese lugar... el indio le dijo: Yucatán. Lo que el español no sabía era que le estaba contestando "no soy de aquí".
FUCK: En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan "socorrida" palabrita.
GUÍA DE ESTUDIO:
Contesta estas cuestiones de forma breve:
GUÍA DE ESTUDIO:
Contesta estas cuestiones de forma breve:
- ¿Qué se entiende por léxico?
- ¿El léxico de una lengua es un conjunto de palabras fijo?
- ¿Cuál es la procedencia de la mayoría de las palabras del español?
- ¿Cuál es la lengua prerromana que ha pervivido hasta nuestros días?
- ¿Cómo se denomina en lexicología a las palabras tomadas de otras lenguas?
- ¿Qué son las palabras patrimoniales?
- ¿Qué se entiende por cultismo en lexicología?
- ¿A quiénes se debe la incorporación de cultismos?
- ¿Qué cultismos procedentes del latín conoces?
- ¿Qué cultismos procedentes del griego conoces?
- ¿En qué se diferencian los cultismos de las palabras patrimoniales?
- ¿En virtud de qué criterio se clasifican los préstamos?
- ¿Qué reminiscencias de voces prerromanas conoces que sobrevivan en el español actual?
- ¿A qué se denomina helenismos? Cita alguno.
- ¿Qué se entiende por germanismos y cuál ha sido su proceso de incorporación al español? ¿Qué germanismos conoces?
- ¿Qué son los arabismos?
- ¿Qué son los galicismos y cuáles son las etapas de incorporación de estos préstamos al español? ¿Qué galicismos conoces?
- ¿A qué se llama italianismos?
- ¿Qué circunstancias históricas y culturales han favorecido la incorporación de italianismos al español?
- ¿Qué se entiende por lusismos o galleguismos? .
- ¿Qué son los americanismos?
- ¿Qué zonas habitaban los pueblos araucanos, aztecas e incas? ¿Qué idiomas hablaba cada uno de ellos? ¿Qué idiomas hablaba cada uno de ellos?
- ¿Qué tipos de americanismos incorporamos mayoritariamente al castellano? Es decir, ¿a qué realidades del vivir se referían?
- ¿Qué se entiende por anglicismos?
- ¿Por qué crees que el inglés es actualmente ía principal fuente de préstamos?
CORRECCIÓN GUÍA DE ESTUDIO
Lee este soneto satírico del poeta Francisco de Quevedo y fíjate en la crítica que hace a la incorporación de cultismos por parte de los poetas culteranistas, entre ellos el más famoso y más criticado por Quevedo, Luis de Góngora. Puedes comprobar que muchos de los términos han sido incorporados a la lengua y usados con asiduidad:
Receta para hacer soledades en un día
Quien quisiera ser culto en sólo un día
la jeri aprenderá gonza siguiente:
fulgores, arrogar, joven, presiente,
candor, construye, métrica, armonía;
la jeri aprenderá gonza siguiente:
fulgores, arrogar, joven, presiente,
candor, construye, métrica, armonía;
poco, mucho, si no, purpuracía,
neutralidad, conculca, erige, mente,
pulsa, ostenta, librar, adolescente,
señas traslada, pira, frustra, arpía;
neutralidad, conculca, erige, mente,
pulsa, ostenta, librar, adolescente,
señas traslada, pira, frustra, arpía;
cede, impide, cisuras, petulante,
palestra, liba, meta, argento, alterna,
si bien disuelve émulo canoro.
palestra, liba, meta, argento, alterna,
si bien disuelve émulo canoro.
Use mucho de líquido y de errante,
su poco de nocturno y de caverna,
anden listos livor, adunco y poro.
su poco de nocturno y de caverna,
anden listos livor, adunco y poro.
PDF sobre el léxico español.
Wequest sobre préstamos lingüísticos
http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~elarequi/calahorra2006/webquest_calahorra/tarea.html
Puedes profundizar en el estudio de los latinismos a través de la siguiente página web:
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/_comun/eshome.php
EL LÉXICO CASTELLANO:
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/formacion_lexico/lexico_esquema.htm
EJERCICIOS MUY SENCILLOS SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LÉXICO CASTELLANO.
El ESPAÑOL EN EL MUNDO
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/espanol.htm
- Lee este texto del poeta Pablo Neruda titulado LAS PALABRAS y perteneciente a su libro de memorias Confieso que he vivido
El léxico castellano: orígenes y evolución.
Origen Del Lexico Castellano1