QUÉ ESTUDIAR PARA EL PRIMER EXAMEN
DÍA DEL EXAMEN: Octubre de 2014
1. REPASO DE MORFOLOGÍA: reconocimiento de
las diferentes categorías gramaticales (tipos de palabras).
·
Clasificación adverbios, determinantes, pronombres.
·
Formas
verbales: Voz activa- Verbos regulares. Persona, número, tiempo, modo, conjugación..
·
Diferenciar determinantes, pronombres,
adverbios.
·
Diferenciar numerales/indefinidos.
·
Los numerales: cardinales, ordinales,
partitivos, múltiplos.
·
Preposiciones y conjunciones.
2.
TEMA
1: LA COMUNICACIÓN.
Definición y/ o reconocimiento y ejemplificación de los siguientes conceptos:
o
Proceso de la Comunicación
o
Elementos
de la comunicación
o
Funciones
del lenguaje (Jakobson).
o
Signo.
o
Clases
de signos (Peirce). Definición
teórica y reconocimiento práctico.
o
Lenguaje verbal/no verbal
o
Códigos
o sistemas semiológicos.
o
El signo
lingüístico (Saussure): significante
y significado.
o
Características
del signo lingüístico
o
Qué estudian las siguientes disciplinas: fonética, fonología, ortografía, morfología, sintaxis,
gramática del texto. Pragmática, semiótica, lingüística.
o Reglas
generales de acentuación y casos especiales (ejercicios para acentuar y/o
justificar presencia o ausencia de tilde). Especial atención a hiatos,
diptongos y triptongos.
3.
. COMENTARIO CRÍTICO DE UN TEXTO: clasificación,
reconocimiento de la tipología, estructura, sentido, resumen y/o tema.
Sinónimos de algunas palabras.
o
Aplicar conceptos teóricos de la comunicación
al propio texto (elementos, funciones…Algo similar a lo visto en el texto
de Sebastián Serrano).
No hay comentarios:
Publicar un comentario